En este artículo, te llevaremos en un viaje a través de la historia aromática de esta torta única, donde el anís en grano despliega su encanto. ¡Descubre cómo esta especia ha tejido su propia historia en este postre venerado!
En Productos Ruca conocemos y formamos parte de esta larga tradición, queremos enseñarte como las especias y la curación transforman los sabores de la carne convirtiéndolos en tesoros culinarios.
El Encanto de la Torta de la Virgen de las Angustias:
El protagonista indiscutible de esta deliciosa torta es el anís en grano. Esta pequeña semilla esconde una potente fragancia que recuerda a la calidez de las tradiciones mediterráneas. Su sabor anisado y ligeramente dulce agrega un toque mágico a la receta, transportando a quienes la degustan a una experiencia sensorial única.
Un Vínculo entre lo Sagrado y lo Culinario:
El anís en grano en la Torta de la Virgen de las Angustias no es solo una elección casual. Enraizado en la cultura y la espiritualidad, el anís ha sido considerado durante siglos como una especia con propiedades curativas y reconfortantes. Esta torta, al llevar anís en grano, se convierte en un símbolo de alivio y esperanza, evocando el consuelo que la Virgen María brinda a sus devotos.


¿Quieres sumergirte en los sabores tradicionales? Aquí tienes una receta que te guiará en la creación de esta joya culinaria:
Ingredientes:
- 500 gr harina de fuerza
- 200 gr agua
- 130 gr aceite de oliva virgen extra
- 3 gr levadura seca de panadero
- 5 gr sal
- 5 gr anís en grano
- 50 gr azúcar (y algo más para añadir por encima)
Relleno que más nos guste (cabello de ángel, crema pastelera, crema de chocolate)
Instrucciones:
- Empezamos preparando un pre-fermento con 50 g de harina, 50 g de agua y la levadura. Integramos bien sin necesidad de amasado, cubrimos y dejamos reposar una hora y media o dos horas.
- Pasado este tiempo preparamos la masa colocando en el bol de la amasadora (o sobre la mesa de trabajo) todos los ingredientes incluido el pre-fermento. Se amasa todo bien hasta lograr una masa lisa y elástica.
- Hacemos una bola, la cubrimos y vuelve a reposar hasta que doble su volumen, de hora y media a dos horas.
- Desgasificamos y dividimos formando dos bolas iguales.
- Con ayuda del rodillo extendemos cada porción a un grosor de medio cm Colocamos una parte sobre papel de horno en la bandeja de hornear y le añadimos el relleno dejando unos dos cm de borde sin cubrir.
- Tapamos con la otra mitad de la torta y apretamos el filo con la yema de los dedos, realizando el repulgue típico de las empanadas.
- La pintamos con aceite de oliva, cubrimos y dejamos reposar unos 30 minutos.
- Precalentar el horno a 200º.
- Pasado el tiempo de reposo, añadimos bastante azúcar en la superficie de la torta y horneamos de 20 a 25 minutos, hasta que esté doradita.
La Torta de la Virgen de las Angustias con anís en grano es una exquisitez que cruza los límites entre la fe y la gastronomía. Cada bocado es un recordatorio del poder de las tradiciones y el significado que pueden llevar las especias en la vida cotidiana. Al degustar esta torta, no solo saboreas un postre, sino también la rica historia que ha evolucionado a lo largo de los años.

En Especias Ruca, nuestra pasión radica en ofrecerte las especias más exquisitas y aromáticas, como el anís en grano que ha dejado su huella en la Torta de la Virgen de las Angustias. Cada especia que elegimos es un tributo a la autenticidad, al sabor y a la conexión que compartimos con la comida y la cultura.
Te invitamos a explorar nuestro catálogo de especias de alta calidad, seleccionadas con cariño para elevar tus creaciones culinarias. Así como el anís en grano ha enriquecido la Torta de la Virgen de las Angustias, en Especias Ruca estamos aquí para enriquecer tus experiencias culinarias con el aroma y el sabor de nuestras especias seleccionadas cuidadosamente.
Celebremos juntos la magia de las especias y la tradición en cada plato que preparas. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje aromático y sabroso!
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #EspeciasRucaSabor.